Debian no impone requisitos de hardware más allá de los que establecen el núcleo Linux o kFreeBSD y el conjunto de herramientas GNU. En cualquier caso, cualquier arquitectura o plataforma a la que se haya adaptado el núcleo Linux o kFreeBSD, libc, gcc, etc., y para los que exista una adaptación de Debian, puede ejecutar Debian. Por favor, diríjase a las páginas de adaptaciones en https://www.debian.org/ports/arm/ para más información sobre sistemas de arquitectura 32-bit soft-float ARM probados con Debian GNU/Linux.
En lugar de intentar describir las diferentes configuraciones de hardware compatibles con 32-bit soft-float ARM , esta sección contiene información general y referencias adicionales donde puede encontrar más información.
Debian GNU/Linux 11 permite el uso de 10 arquitecturas principales y algunas variaciones de cada arquitectura conocidas como “sabores”.
Arquitectura | Debian Designación | Subarquitectura | Sabor |
---|---|---|---|
AMD64 e Intel 64 | amd64 | ||
Basada en Intel x86 | i386 | máquinas x86 por defecto | por defecto |
Sólo dominios Xen PV | xen | ||
ARM | armel | Marvell Kirkwood y Orion | marvell |
ARM con hardware FPU | armhf | multiplatform | armmp |
64bit ARM | arm64 | ||
32bit MIPS (big-endian) | mips | MIPS Malta | 4kc-malta |
Cavium Octeon | octeon | ||
64bit MIPS (little-endian) | mips64el | MIPS Malta | 5kc-malta |
Cavium Octeon | octeon | ||
Loongson 3 | loongson-3 | ||
32bit MIPS (little-endian) | mipsel | MIPS Malta | 4kc-malta |
Cavium Octeon | octeon | ||
Loongson 3 | loongson-3 | ||
Power Systems | ppc64el | IBM POWER8 o máquinas más nuevas | |
IBM S/390 64bit | s390x | IPL del lector VM y DASD | genérico |
Este documento cubre la instalación para la arquitectura 32-bit soft-float ARM usando el núcleo Linux. Si busca información sobre cualquiera de las otras arquitecturas compatibles con Debian consulte las páginas de las adaptaciones de Debian.
La arquitectura ARM ha evolucionado con el tiempo y los procesadores ARM modernos proporcionan características que no están disponibles en modelos anteriores. Debian por lo tanto, proporciona tres puertos ARM para dar el mejor soporte a una amplia gama de máquinas diferentes:
Debian/armel se dirige a los procesadores ARM de 32 bits más antiguos sin soporte para una unidad de coma flotante (FPU),
Debian/armhf trabaja sólo en los nuevos procesadores ARM de 32 bits que implementan al menos la arquitectura ARMv7 con la versión 3 de la especificación de punto flotante vectorial ARM (VFPv3). Utiliza las funciones ampliadas y las mejoras de rendimiento disponibles en estos modelos.
Debian/arm64 funciona en procesadores ARM de 64 bits que implementan al menos la arquitectura ARMv8.
Técnicamente, todas las CPUs ARM actualmente disponibles pueden ejecutarse en modo endian (grande o pequeño), pero en la práctica la gran mayoría utiliza el modo little-endian. Todos los sistemas Debian/arm64, Debian/armhf y Debian/armel soportan sólo sistemas little-endian.
Los sistemas ARM son mucho más heterogéneos que los basados en la arquitectura de PC basada en i386/amd64, por lo que la situación de soporte puede ser mucho más complicada.
La arquitectura ARM se utiliza sobre todo en los diseños denominados “sistemas en chip” (SoC). Estos SoC son diseñados por numerosas empresas, las cuales utilizan una amplia variedad de componentes físicos para implementar hasta las funciones más fundamentales requeridas para poner en marcha el sistema. Con el pasar del tiempo, las interfaces de «firmware» de cada sistema se han estandarizado; sin embargo, aún pueden encontrarse sistemas antiguos en los que las interfaces de «hardware» y de arranque varían bastante, por lo que el núcleo Linux debe lidiar con numerosos problemas de bajo nivel específicos de cada sistema, algo que correspondería a la BIOS de la placa madre en el mundo de los PC.
At the beginning of the ARM support in the Linux kernel, the hardware variety resulted in the requirement of having a separate kernel for each ARM system in contrast to the “one-fits-all” kernel for PC systems. As this approach does not scale to a large number of different systems, work was done to allow booting with a single ARM kernel that can run on different ARM systems. Support for newer ARM systems is now implemented in a way that allows the use of such a multiplatform kernel, but for several older systems a separate specific kernel is still required. Because of this, the standard Debian distribution only supports installation on a selected number of such older ARM systems, alongside the newer systems which are supported by the ARM multiplatform kernels (called “armmp”) in Debian/armhf.
The following platforms are supported by Debian/armel; they require platform-specific kernels.
Kirkwood is a system-on-chip (SoC) from Marvell that integrates an ARM CPU, Ethernet, SATA, USB, and other functionality in one chip. Debian currently supports the following Kirkwood based devices:
Plug computers (SheevaPlug, GuruPlug, DreamPlug and Seagate FreeAgent DockStar)
QNAP Turbo Station (all TS-11x/TS-12x, HS-210, TS-21x/TS-22x and TS-41x/TS-42x models)
LaCie NASes (Network Space v2, Network Space Max v2, Internet Space v2, d2 Network v2, 2Big Network v2 and 5Big Network v2)
OpenRD (OpenRD-Base, OpenRD-Client and OpenRD-Ultimate)
Orion es un sistema en chip (SoC) de Marvell que integra una CPU ARM, Ethernet, SATA, USB y otras funciones en un solo chip. Hay muchos dispositivos de Network Attached Storage (NAS) en el mercado que están basados en un chip Orion. Debian Actualmente soporta los siguientes dispositivos basados en Orion: Buffalo Kurobox y HP mv2120.
La plataforma Versátil es emulada por QEMU y por lo tanto es una buena manera de probar y ejecutar Debian en ARM si no tiene hardware real.
Support for the Intel IXP4xx platform has been dropped in Debian 9. The Linksys NSLU2 device is based on IXP4xx and is therefore no longer supported.
Support for the D-Link DNS-323 and Conceptronic CH3SNAS devices has been dropped from the Orion5x platform in Debian 9. The Linux kernel no longer fits into the flash on these devices. Other Orion devices, such as Buffalo Kurobox and HP mv2120, are still supported.
Debian el soporte para interfaces gráficas está determinado por el soporte subyacente que se encuentra en el sistema X11 de X.Org, y en el kernel. Los gráficos básicos del framebuffer son proporcionados por el kernel, mientras que los entornos de escritorio utilizan X11. La disponibilidad de funciones avanzadas de la tarjeta gráfica, como la aceleración de hardware 3D o el vídeo acelerado por hardware, depende del hardware gráfico real utilizado en el sistema y, en algunos casos, de la instalación de imágenes adicionales “ firmware” (véase Sección 2.2, “Dispositivos que requieren Firmware”).
Nearly all ARM machines have the graphics hardware built-in, rather than being on a plug-in card. Some machines do have expansion slots which will take graphics cards, but that is a rarity. Hardware designed to be headless with no graphics at all is quite common. Whilst basic framebuffer video provided by the kernel should work on all devices that have graphics, fast 3D graphics invariably needs binary drivers to work. The situation is changing quickly but at the time of the bullseye release free drivers for nouveau (Nvidia Tegra K1 SoC) and freedreno (Qualcomm Snapdragon SoCs) are available in the release. Other hardware needs non-free drivers from 3rd parties.
Los detalles sobre el hardware gráfico y los dispositivos de señalización compatibles se encuentran en https://wiki.freedesktop.org/xorg/. Debian 11 incluye la versión de X.Org 7.7.
Casi cualquier tarjeta de interfaz de red (también llamadas «network interface card» o NIC, n. del t.) compatible con el núcleo de Linux es también compatible con el sistema de instalación. Por regla general, los controladores modulares se cargarán automáticamente.
Para 32-bit soft-float ARM , la mayoría de dispositivos incorporados Ethernet son compatibles, y se proporcionan módulos para dispositivos adicionales PCI e USB.